sábado, 25 de septiembre de 2010

La Percepción Artística

Durante la segunda década del siglo XX los llamados Formalistas Rusos (un grupo de teóricos literarios) se concentran sobre los problemas concretos planteados por el análisis de la obra de arte. Encuentran que la diferencia en arte no se expresa en los elementos que constituyen la obra sino en la utilización que se hace de ellos. En 1914 en el folleto “La resurrección de la palabra” Shklovski postula como rasgo distintivo de la percepción estética el principio de la sensación de la forma.

No sentimos lo habitual, no lo vemos, lo reconocemos. No vimos las paredes de nuestras habitaciones; nos es difícil ver los errores de una prueba de imprenta sobre todo cuando está escrita en una lengua muy conocida, porque no podemos obligarnos a ver, a leer, a no reconocer la palabra habitual. Si deseamos definir la percepción poética e incluso artística, se impone inevitablemente lo siguiente: la percepción artística es aquella en la que sentimos la forma (tal vez no sólo la forma, pero por lo menos la forma).

LA FORMA PERCEPTIBLE:

Boris Eichenbaum (“La Teoría del Método Formal” 1925) prosigue con la definición de la noción de forma de Shklovski. La sensación de la forma surge como resultado de ciertos procedimientos artísticos destinados a hacérnosla sentir. El arte logra que percibamos, que sintamos la forma, mediante el artificio. La forma del arte literario es la lengua. Existe una lengua poética en el arte literario diferente de una lengua prosaica o cotidiana, porque la lengua poética se construye con una función diferente. De esta manera la forma (la lengua), obtiene un nuevo sentido: no es ya una envoltura sino una integridad dinámica y concreta que tiene un contenido en sí misma, fuera de toda correlación.
El siguiente poema de Nancy Sullivan nos ofrece una mirada sobre la forma de la poesía:

CONTAR

Hablar claro.
Que la palabra sea
no maravillosa sino simples
sustantivos, simples verbos
que son ellos mismos
el poema, no su armazón.
La forma de la poesía:
la forma de las palabras, las palabras
son sus propias formas,
la forma de muchas palabras juntas.
Muy bien.
La poesía es la sopa
no la lata o la olla
a su alrededor.
Contar, contar claro
como la carne.
Hoy las palabras están bien.
Están justo aquí.
Descubro lo que quiero decir
para decirme la verdad.

EL AUTOMATISMO PERCEPTIVO:

El arte es interpretado como un medio de destruir el automatismo perceptivo; la imagen no trata de facilitarnos la comprensión de su sentido, sino de crear una percepción particular del objeto, la creación de su visión y no de su reconocimiento.
Este poema del escritor chileno Vicente Huidobro refleja el tema:

ARTE POÉTICA

Que el verso sea como una llave que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
cuanto miren los ojos, creado sea,
y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
el adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el cielo de los versos.
El músculo cuelga,
como recuerdo, en los museos;
mas no por eso tenemos menos fuerza;
el vigor verdadero
reside en la cabeza.
¿Por qué cantáis la rosa, oh, poetas?
¡Hacedla florecer en el poema!

Sólo para vosotros
viven todas las cosas bajo el sol.
El poeta es un pequeño Dios.

El automatismo perceptivo pasa por una memoria del objeto. Reconozco el peine todas las mañanas desde su función de peine aunque el antiguo cepillo verde se haya roto y lo esté reemplazando por este otro que tengo en la mano. Me reconozco frente al espejo por la similitud de la imagen de hoy con la de ayer. Nombro “yo” a aquella imagen que me devuelve el reflejo aunque quizás nada quede en ella de la adolescente retraída.

Les propongo una reflexión: ¿Cómo escapa el autorretrato del automatismo perceptivo?
Espero sus propuestas la próxima clase. Trabajaremos sobre el tema.

Ahora los dejo en compañía de un poema de Jorge Luis Borges. Es interesante el manejo de la forma (ritmo, verso, espacio, tiempo) que hay en él.

Saludos,
Carol Yordanoff

ARTE POÉTICA

Mirar el río hecho de tiempo y agua
y recordar que el tiempo es otro río,
saber que nos perdemos como el río
y que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueño
que sueña no soñar y que la muerte
que teme nuestra carne es esa muerte
de cada noche, que se llama sueño.

Ver en el día, o en el año un símbolo
de los días del hombre y de sus años,
convertir el ultraje de sus años
en una música, un rumor y un símbolo,

ver en la muerte el sueño, en el ocaso
un triste oro, tal es la poesía
que es inmortal y pobre. La poesía
vuelve como la aurora y el ocaso.

A veces en las tardes una cara
nos mira desde el fondo de un espejo;
el arte debe ser como ese espejo
que nos revela nuestra propia cara.

Cuentan que Ulises, harto de prodigios,
lloró de amor al divisar su Itaca
verde y humilde. El arte es esa Itaca
de verde eternidad, no de prodigios.

También es como el río interminable
que pasa y queda y es cristal de un mismo
Heráclito inconstante, que es el mismo
y es otro, como el río interminable.

lunes, 13 de septiembre de 2010

Patricia Stokoe y la Expresión Corporal:

Es necesario conocer de que se trata la expresión corporal, puesto que la practica de la danza con niños tiene base en estas dos disciplinas, la danza contemporánea de la que ya hablamos y la expresión corporal, que describiremos a continuación en palabras de su creadora.

“…sus raíces provienen, efectivamente de la época de rupturas y búsquedas europeas durante la primera mitad del siglo XX.
Los frutos de estas búsquedas son las fuentes de esta corriente, puesto que yo estudie danza en Inglaterra entre los años 1938 y 1950 donde conocí y me identifique con muchos aspectos del pensamiento y la implementación de la escuela de Rudolf Von Laban, como ser:

  • El concepto de danza libre como la búsqueda de cada individuo de su propio sello, en su manera de bailar.
  • La danza al alcance de todos.
  • La danza, actividad inserta en el currículo escolar, bajo el nombre de danza moderna educacional.
Con estos tres aspectos muy asumidos y con el deseo de propagarlos, regrese a la Argentina
…fui invitada por el maestro Guillermo Graetzer a llevar mi trabajo al Collegium Musicum de Buenos Aires. Fue allí donde juntos decidimos “Expresión Corporal” a esta concepción de danza. En esa época no existía disciplina alguna en Argentina, desarrollada bajo ese nombre; existían, si otros rótulos como danza clásica, danza moderna, danza española, danza folclórica.
Al reemplazar la anterior denominación de danza libre por “Expresión Corporal” ,  no cambio mi concepto de danza, cambio el nombre bajo el cual la ejercí. Este cambio de nombre se debe a al deseo de acercar mas personas a un lenguaje artístico no conocido ni practicado en ese entonces como arte popular, y visto incluso con cierta desconfianza como algo ligeramente raro, elitista y hasta peligroso, especialmente para los varones.  El Collegium Musicum, en sus comienzos de labor didáctico musical, vio en este enfoque de la danza un complemento esencial para el niño y el joven en su aproximación a la música.
… En el año 1980 la Escuela Nacional de Danza aprobó el primer Profesorado Nacional de Expresión Corporal con titulo habilitante reconocido en todo el país.

…entre 1950 y 1984, la EC estuvo en creciente auge…Su practica se encuentra cada vez mas arraigada en ámbitos como la enseñanza artística, la enseñanza educativa formal, en otras disciplinas artísticas afines…

La creatividad genero nuevas orientaciones, algunas continúan llamándose EC,  pero no necesariamente danza, otros reclaman su origen en la danza, aunque no llamándose EC, partieron de ella; y otros que no se llaman EC ni se definen como danza”.
Patricia Stokoe, 1986.

En palabras de Deborah Kalmar (Que es la Expresión Corporal. Cap. 1) podemos abordar a una concepción mas especifica de que es la expresión corporal:
“Llamamos expresión corporal, a toda forma de expresión espontánea o cotidiana que traduce el dinamismo de nuestra presencia en el mundo, y cobra forma personal en nuestra particular inserción socio-histórica y cultural.

Cuando la expresión corporal cotidiana se convierte en una actividad organizada, con su propia autonomía en un sentido mas amplio, la llamamos Expresión Corporal (con mayúscula).

Cuando el puro movimiento como reacción a un impulso se vuelve acción, cargado de intencionalidad, se organiza rítmicamente y cobra sentido para quien baila o para quien contempla, cuando se organiza “poéticamente”, se convierte en danza”.

EXPRESION CORPORAL ES UNA CONCEPCION DE LA DANZA

“Como actividad organizada, la EC es danza, pero no es un estilo de danza, porque no crea un código cerrado y repetible de secuencias de movimiento, sino que se define y diferencia por su enfoque, su concepto de trabajo, su filosofía y sus fundamentos.

La EC se ha diferenciado de otras concepciones de danza por sus propios objetivos, contenidos, técnicas y metodologías de trabajo que han planteado la posibilidad del desarrollo de un lenguaje corporal propio de cada persona.

* Se basa en una concepción no dualista del hombre, en sus dimensiones “biológicas, psicológicas, sociales y espirituales”,  a partir de un enfoque integrador,  del ser que tiende a reunir lo sensitivo perceptivo-motriz afectivo cognitivo sociocultural y espiritual.
* Promueve el conocimiento, el cuidado de la integridad del ser, con respeto por el propio cuerpo y el de los demás.
* Se encuadra dentro de los lenguajes artísticos del ser humano, es decir aquellos lenguajes que ofrecen la posibilidad de expresar y comunicar los movimientos de su vida interior, de su si mismo.
* Se identifica con los principios de la educación por el arte valorizando tanto el proceso como el producto.
* Parte del concepto de que el ser humano es único e irrepetible. Valora lo particular y único de cada individuo. Reconoce acepta y respeta el propio y particular modo de aprender.
* Concibe la danza como una actividad que puede estar al alcance de todos, reivindicando el derecho a bailar de aquel que lo desee: “la danza como patrimonio de todo ser humano”. No existen limites de edad, pues cada persona bailara según su etapa evolutiva, sus posibilidades y sus deseos.
* Entiende como artístico todo aquello que moviliza la sensibilidad,  el sentido estético, la creatividad y la comunicación humana. “Aspira a participar del desarrollo de un nuevo humanismo”.
* Busca la propia identidad y forma de danzar en función del despliegue del propio potencial, invitando a la conexión de cada uno con sus propias raíces, para encontrar su propia danza.

En el cap. 5 de Artes y Escuelas. La expresión corporal va a la escuela, Kalmar, señala los contenidos de la Expresión Corporal que han sido explicitados por Patricia Stokoe: En su enseñanza y aprendizaje se aborda: el ser luthier del propio cuerpo. Trabajando con el concepto de “cuanto mas puedes percibir y aprender acerca de la realidad de tu cuerpo, tanto mas satisfactoria puede llegar a ser tu manera de expresarte con el”. A este entrenamiento lo llamamos Educación del movimiento y entran en el rubro todas las técnicas, los caminos, las escuelas y los métodos que aportan algo a este fin y que son útiles para desarrollarla propia danza desde el propio cuerpo…
Los diferentes niveles en el tratamiento de los contenidos estarán dados en interacción con el SUJETO de la enseñanza. Aquí se consideran, entonces las etapas del desarrollo evolutivo y o la experiencia previa del sujeto…

Los contenidos de la Expresión Corporal se desarrollan alrededor de tres grandes núcleos:

(1)   CUERPO Y MOVIMIENTO: Educación del movimiento. El cuerpo y el espacio. Calidades de movimiento. Movimientos de locomoción. El cuerpo y los aspectos rítmicos musicales.
(2)   CUERPO EN COMUNICACIÓN. Comunicación interpersonal. Interpersonal. Grupal. Intergrupal.
(3)   CUERPO Y CREATIVIDAD. La improvisación.


martes, 7 de septiembre de 2010

Material de Expresión Literaria en la fotocopiadora

Ya está en la fotocopiadora de San Martín y Catriel el material de Expresión Literaria que vamos a tratar en la clase del 13 de septiembre. Es un texto muy corto sobre las etapas sicológicas del niño y la lectura recomendada. Llévenlo leído.
Saludos a todos,
Carol

lunes, 6 de septiembre de 2010

Expresión Literaria - El texto informativo y el registro de clases

Con el objeto de organizar el registro de clases les acerco este breve y conciso material que les puede servir como guía.
Espero que lo puedan poner en práctica para la presentación del registro de la primera clase que expondrán el lunes 13 de septiembre.

Carol Yordanoff

El texto informativo


El texto informativo tiene como objetivo exponer o dar a conocer al lector una información de índole cultural, científica, tecnológica, etc.

En este tipo de textos predomina la función referencial del lenguaje, es decir, se entrega información objetiva y veraz mediante una sintaxis precisa y concisa, y con un lenguaje claro, directo y específico.

Existen dos tipos de textos informativos: los periodísticos y los expositivos.


Estructura general de un texto expositivo


Título: Informa el tema central del texto de modo sintético.

Subtítulos: Sintetizan la idea principal que se expone en uno o más párrafos. Su función es orientar al lector.

Introducción: Ubica al lector en el tema y/o en sus propósitos. Invita a seguir leyendo. Se presenta en uno o más párrafos, dependiendo de la extensión del texto.

Cuerpo: En distintos párrafos, se expone y desarrolla la información de interés. Cada párrafo presenta una idea central que se apoya en elementos secundarios. Los párrafos se encadenan entre si por medio de nexos e ilativos pertinentes.

En ocasiones, cuando el contenido del texto lo requiere, se pueden encontrar referencias bibliográficas y citas textuales.

Conclusión o cierre: En uno o más párrafos redondean las ideas principales que se han expuesto a lo largo del texto.

Elementos gráficos: Apoyan el contenido del texto. Su objetivo es resaltar, aclarar, explicar, ejemplificar o ampliar la información expuesta mediante distinta tipografía, uso de diferentes colores, incorporación de cuadros explicativos, diagramas de flujo, infografías, ilustraciones, fotografías, etc.


Estrategias para escribir un texto expositivo

Antes de escribir

Selecciona y precisa el tema que deseas exponer por escrito.

Identifica el propósito específico de tu texto y sus destinatarios.

Realiza una lluvia de ideas relacionadas con éste.

Investiga acerca del tema en distintas fuentes bibliográficas y selecciona información relevante y significativa, que podrás utilizar luego en tu escrito.

Elabora un esquema para especificar los distintos ámbitos que abordarás del tema seleccionado.

Construye la estructura básica de tu texto.

Durante la escritura

Incorpora citas textuales, referencias bibliográficas, o elementos gráficos para ampliar, explicar, ejemplificar el tema que estás desarrollando.

Si es necesario, utiliza palabras especializadas.

Evita incorporar información vaga e inexacta.

Después de redactar el borrador

Verifica si:

Cumple con el propósito que te planteaste inicialmente.

Se adecua al nivel del destinatario a quien se dirige.

Se lee en forma fluida.

Presenta una estructura clara y coherente.

Presenta un dominio del léxico preciso y conciso.

La ortografía literal, acentual y puntual están correctas.

Si tú has quedado conforme con tu escrito.

Construye la estructura básica de tu texto.



Luego de revisar y corregir, prepara tu escrito definitivo.

Cuida que su presentación sea adecuada y atractiva para el lector.

Dalo a conocer a sus lectores, y acoge sus comentarios y sugerencias.